Rodrigo Olavarría: “Traducir es una tarea humilde hecha por personas narcisas”
Entrevista Revista Libra Entrevista Revista Libra

Rodrigo Olavarría: “Traducir es una tarea humilde hecha por personas narcisas”

La carrera de Rodrigo Olavarría (1979) comenzó por el final: traduciendo la obra más importante —Aullido— del principal poeta beat —Allen Ginsberg— para la más prestigiosa editorial española —Anagrama. Desde entonces, este puertomontino, que también escribe novelas y ensayos, se dedica a ser el médium entre las obras de Melville, Joyce y Dickinson, entre muchos otros, y nosotros, los hispanohablantes.

Leer más
Microlecturas (o cómo andar en micro me enseñó a leer)
Recomendados, Columna Revista Libra Recomendados, Columna Revista Libra

Microlecturas (o cómo andar en micro me enseñó a leer)

Los libros más importantes de mi vida los leí arriba de una micro. De varias, para ser preciso, aunque para mí, en ese entonces, a mediados de los 2000, todas las micros de Santiago eran una sola, la micro, un infernal y amarillo paquidermo de acero, monstruo manejado por otro monstruo, al cual debía subirme a diario, primero para regresar del colegio, después para ir y volver de la universidad.

Leer más
Por qué cada vez leemos menos
Recomendados, Columna Revista Libra Recomendados, Columna Revista Libra

Por qué cada vez leemos menos

Conozco mucha gente que ya no lee libros. “No puedo leer”, me han dicho personas o amigos que hice leyendo, unidos entonces, hace quince o veinte años, por el fervor a Kerouac, a Cortázar o en realidad a la idea, más allá del autor, de descifrar el mundo y la experiencia a través de las palabras. Ahora, tanto tiempo y tecnología después, las páginas se les volvieron un camino rocoso, una bicicleta que olvidaron cómo pedalear.

Leer más
Begoña Ugalde: “Es peligrosa la idea de que cualquier libro vale; algunos son dañinos”.
Entrevista Revista Libra Entrevista Revista Libra

Begoña Ugalde: “Es peligrosa la idea de que cualquier libro vale; algunos son dañinos”.

En los recreos escolares, dominada por su timidez, Begoña Ugalde (1984) prefería esconderse en la biblioteca que saltar la cuerda con sus compañeras. “La lectura fue un refugio, los libros eran mi escudo”, dice la poeta, mientras enrola su segundo o tercer cigarrillo del mediodía, sentada al sol en un céntrico café viñamarino. Autora de cinco poemarios y dos volúmenes de cuentos —Es lo que hay (Alfaguara, 2019) y Economía de guerra (Pez Espiral, 2023)—, también es profesora de literatura, su gran pretexto para dedicarle horas a la lectura. “Tengo un pie forzado para leer y leer bien”.   

Leer más
Leer: ¿un gusto o una necesidad?
Recomendados, Columna Revista Libra Recomendados, Columna Revista Libra

Leer: ¿un gusto o una necesidad?

¿Te gusta leer?, me preguntó alguien el otro día, tal como me lo han preguntado tantas otras veces, en tantos otros días. Contesté que sí, pero de inmediato sospeché de esa respuesta —¿es leer un gusto?— para luego arrepentirme completamente de ella. No porque fuera falsa —si no me gustara leer, si me disgustara, hoy mismo lo dejaría— sino porque la sentí incompleta, incluso deshonesta: no abro un libro como destapo una cerveza o juego ping pong, y aunque es evidente que disfruto la lectura, el disfrute no es lo que persigo en ella.   

Leer más