
El imaginario de Alberto Fuguet
Alberto Fuguet (1963). Escritor, periodista y cineasta, autor de No ficción, editado recientemente por Tusquets, y de los clásicos Mala onda, Sobredosis y Missing (una investigación).

El imaginario de Liliana Colanzi
Liliana Colanzi es escritora, periodista y editora boliviana. Ha publicado los libros de cuentos Vacaciones permanentes (2010), Nuestro mundo muerto (2016) y Ustedes brillan en lo oscuro (2022). En Chile ha publicado La ola (2014).

Pero no era tan fácil borrar el cuerpo como se borra la ciudad. Apuntes sobre Chilco de Daniela Catrileo
“Pero no era tan fácil borrar el cuerpo como se borra la ciudad” (p. 110), declara en un momento la primera persona de Chilco, una novela que con el lenguaje construye y demuele, arma y desarma; en la que los cuerpos resisten y la ciudad es borrada hasta desaparecer.

Microlecturas (o cómo andar en micro me enseñó a leer)
Los libros más importantes de mi vida los leí arriba de una micro. De varias, para ser preciso, aunque para mí, en ese entonces, a mediados de los 2000, todas las micros de Santiago eran una sola, la micro, un infernal y amarillo paquidermo de acero, monstruo manejado por otro monstruo, al cual debía subirme a diario, primero para regresar del colegio, después para ir y volver de la universidad.

El placer de comprar un nuevo libro
Tengo cuarenta libros pendientes en mi librero y una lista de diecisiete títulos que quiero comprar. Ambos números aumentan cada semana. En un principio me tranquilizaba saber que una vez que terminara la historia que estaba en mis manos, había otro par esperando su turno. El tema es que no sé cómo ese par se transformaron en cuarenta. ¿Cómo es que llegué a esa situación?

Por qué cada vez leemos menos
Conozco mucha gente que ya no lee libros. “No puedo leer”, me han dicho personas o amigos que hice leyendo, unidos entonces, hace quince o veinte años, por el fervor a Kerouac, a Cortázar o en realidad a la idea, más allá del autor, de descifrar el mundo y la experiencia a través de las palabras. Ahora, tanto tiempo y tecnología después, las páginas se les volvieron un camino rocoso, una bicicleta que olvidaron cómo pedalear.