Los libros y el legítimo derecho a la felicidad
Columna Revista Libra Columna Revista Libra

Los libros y el legítimo derecho a la felicidad

Ha sido un debate recurrente en los espacios académicos y de grupos internacionalistas: ¿el derecho a la felicidad puede ser incorporado a los derechos humanos? Por distintos motivos hay quienes dicen que no y otros que sí. Pero, más allá de los tecnicismos que supone incorporar un nuevo derecho a los tratados internacionales (y, por ende, a los compromisos de los Estados), pareciera haber un consenso: sí, los seres humanos merecemos ser felices.

Leer más
Rezos y flores
Inéditos Revista Libra Inéditos Revista Libra

Rezos y flores

El primer recuerdo que tengo de un velorio es el de un tío abuelo por parte de la familia de mi papá. Por más que lo pienso no recuerdo su nombre; Alberto, Ricardo, Juan tal vez. Sí recuerdo su cara tiesa a través del vidrio, metido en el cajón.

Leer más
Los libros no se botan, se regalan
Columna Revista Libra Columna Revista Libra

Los libros no se botan, se regalan

Es curioso lo que se puede descubrir en la basura de otros. Hay personas que todas las noches pasan revisando los tachos de la basura en la avenida en la que vivo, buscando algo que les sirva, como ropa en buen estado o algo que esté en condiciones de ser vendido o reutilizado.

Leer más
Rodrigo Olavarría: “Traducir es una tarea humilde hecha por personas narcisas”
Entrevista Revista Libra Entrevista Revista Libra

Rodrigo Olavarría: “Traducir es una tarea humilde hecha por personas narcisas”

La carrera de Rodrigo Olavarría (1979) comenzó por el final: traduciendo la obra más importante —Aullido— del principal poeta beat —Allen Ginsberg— para la más prestigiosa editorial española —Anagrama. Desde entonces, este puertomontino, que también escribe novelas y ensayos, se dedica a ser el médium entre las obras de Melville, Joyce y Dickinson, entre muchos otros, y nosotros, los hispanohablantes.

Leer más
Sobre Papaíto Piernas Largas, el libro que marcó mi infancia
Columna Revista Libra Columna Revista Libra

Sobre Papaíto Piernas Largas, el libro que marcó mi infancia

Nunca había podido ver su portada completa. Mi libro, forrado con scotch grueso, tiene un buen pedazo rasgado. Fue impreso en Buenos Aires el 26 de diciembre de 1969 por Santiago Rueda Editor, tres años antes de que naciera mi mamá, quien me lo regaló cuando empecé a leer libros más largos, entre los nueve y diez años.

Leer más