
Rodrigo Olavarría: “Traducir es una tarea humilde hecha por personas narcisas”
La carrera de Rodrigo Olavarría (1979) comenzó por el final: traduciendo la obra más importante —Aullido— del principal poeta beat —Allen Ginsberg— para la más prestigiosa editorial española —Anagrama. Desde entonces, este puertomontino, que también escribe novelas y ensayos, se dedica a ser el médium entre las obras de Melville, Joyce y Dickinson, entre muchos otros, y nosotros, los hispanohablantes.

HAMBRE HAMBRE HAMBRE: “El fanzine te permite experimentar una lectura corporal”.
La iniciativa editorial Hambre lleva 5 años en la escena fanzinera, con publicaciones de bajo costo, a pequeña escala y hechas a mano que abarcan ficción, poesía, ensayos y experimentos gráficos, diseñadas para involucrar a las personas a nivel sensorial en la experiencia de lectura.

Begoña Ugalde: “Es peligrosa la idea de que cualquier libro vale; algunos son dañinos”.
En los recreos escolares, dominada por su timidez, Begoña Ugalde (1984) prefería esconderse en la biblioteca que saltar la cuerda con sus compañeras. “La lectura fue un refugio, los libros eran mi escudo”, dice la poeta, mientras enrola su segundo o tercer cigarrillo del mediodía, sentada al sol en un céntrico café viñamarino. Autora de cinco poemarios y dos volúmenes de cuentos —Es lo que hay (Alfaguara, 2019) y Economía de guerra (Pez Espiral, 2023)—, también es profesora de literatura, su gran pretexto para dedicarle horas a la lectura. “Tengo un pie forzado para leer y leer bien”.

Marisol García: “No creo que las letras del trap califiquen realmente como una obra creativa”
“A veces me pregunto qué me gusta más: si la música o leer sobre ella”, duda Marisol García (1973), la periodista especializada más prolífica, persistente y versátil de nuestro tiempo.

Cristóbal Gaete: “Probablemente leer me hizo peor persona”
“Me di cuenta de que la manera más fácil de seguir leyendo era poniéndome a escribir. Pero si me dijeran: te cambio ser rico por no escribir nada más, yo diría: ¡obvio! Así me dedicaría solamente a leer.”