
Los libros y el legítimo derecho a la felicidad
Ha sido un debate recurrente en los espacios académicos y de grupos internacionalistas: ¿el derecho a la felicidad puede ser incorporado a los derechos humanos? Por distintos motivos hay quienes dicen que no y otros que sí. Pero, más allá de los tecnicismos que supone incorporar un nuevo derecho a los tratados internacionales (y, por ende, a los compromisos de los Estados), pareciera haber un consenso: sí, los seres humanos merecemos ser felices.

Han Kang, todo lo que significa una página en blanco
Rompió fronteras al desmenuzar la resistencia silenciosa pero absoluta de una dueña de casa en La vegetariana. Ahondó en la fractura social y el dolor colectivo en Actos humanos. Desnudó la belleza y el lenguaje en La clase de griego. Cada uno de los libros de Han Kang es valioso.

¿Vale todo a la hora de fomentar la lectura?
“Pagué cien dólares para que leyera un libro”. Así empieza el tierno y desesperado relato de una madre –la escritora canadiense Mireille Silcoff– sobre el día en que sobornó a su hija de doce años.