Hábitos lectores: En Chile, al 82% le gustaría leer más
Como lectora, leer libros físicos se me presenta como un movimiento muy natural, integrado a la vida como la biblioteca personal y la librería favorita. Sin embargo, quienes leemos regularmente más de 4 libros al año somos una minoría.
Esto de acuerdo a la Encuesta de Hábitos y Percepciones Lectoras en Chile, de Ipsos y Fundación La Fuente, realizada el 2022. Sus resultados se encuentran disponibles en un informe y también en el libro Leer en Chile 2022. Esta encuesta es la más reciente sobre nuestros hábitos de lectura.
La medición parte de la pregunta de cuánto, cómo, cuándo, de qué forma, en qué formato y por qué razones leemos en Chile. Define la lectura como una actividad compleja, sujeta a los cambios tecnológicos, políticos, sociales y económicos. Por lo mismo, considera diferentes soportes y materiales de lectura: no solo libros, sino que páginas web, redes sociales, correo electrónico personal y laboral.
Considerando todos los soportes de lectura mencionados, la mitad de las y los chilenos leemos por gusto, mientras que un tercio lo hace por necesidad u obligación.
Sobre la lectura de libros físicos, el 88% considera que esta práctica le ha servido mucho o bastante en su vida.
Por otro lado, al menos la mitad de las y los chilenos lee específicamente libros todas las semanas. Un 29% dice leer libros impresos todos o casi todos los días y el 26% lo hace al menos una vez a la semana.
Si bien un 33% leyó siete o más libros durante los últimos 12 meses, cerca de la mitad de los encuestados (49%) declara haber leído 4 o menos libros durante el año. En contraste, un 11% declara no leer libros impresos nunca (4%) o casi nunca (7%).
Frente a esto, el 83% de los y las chilenas declara que les gustaría leer más de lo que leen actualmente. El 53% menciona la falta de tiempo como la principal razón para no leer con mayor frecuencia. Un 10%, porque no le gusta. Un 4% tiene limitaciones para leer.
Respecto a las principales razones para escoger libros, se encuentran el tema (74%), la recomendación de un amigo o familiar (35%), el o la autora (32%) y, en mucho menor medida, el título (5%).
El lugar preferido para la lectura es la casa. Un 94% dice leer libros en casa, un 31% dice hacerlo al aire libre, 18% en transporte público y un 11% en cafeterías.
Respecto al momento del día, la mayoría prefiere leer de noche, con un 65% de preferencias. Leer en la tarde se lleva el segundo lugar, con un 44% de las menciones; lo sigue leer los fines de semana y leer feriados, mencionados por un 24 y un 18% de los lectores.
Estos datos nos muestran que hay interés en la lectura de libros, y que es una actividad que actualmente compite con la lectura de redes sociales u otros medios de ocio y entretención. Y para fomentar esta actividad, que impacta positivamente en la vida, se necesita transmitir el hábito, acompañar la lectura, además de regalar y prestar libros.
Romina Reyes (Santiago, 1988). Escritora y periodista. Entre sus publicaciones están los libros Reinos (Overol), Ríos y provincias (Montacerdos) y el fanzine Parecíamos Eternas. Actualmente es tesista de la Maestría en Literatura Española y Latinoamericana de la UBA.